Mostrando entradas con la etiqueta crema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crema. Mostrar todas las entradas

Tarteletas de Frutillas


Como todos saben septiembre es el mes de la primavera, lástima que en buenos aires no se note, hace una semana que estamos pasados por agua y muertos de frio. Por suerte lo último que hice antes que empezara a llover sin parar, fue hacer estas tomas con las que estoy verdaderamente contenta. Estas fotos me ayudaron a pasar la semana con un poco más de alegría, los días grises me quitan las fuerzas, para mí no hay nada como el brillo del sol, las mañanas tibias de la primavera y las nochecitas cálidas para sentarse afuera y charlar hasta tarde con amigos y gente querida, compartiendo algo rico de comer y tomar.


Cuando llega la primavera y los días se hacen más largos, obviamente rinden más, y todo toma otro color.
Nací en pleno enero, y como siempre digo, soy un bicho de verano, me mueve el calor y los rayos del sol, eso me da una energía increíble.



Por todo esto es que no veo la hora que termine este frio horrible y la humedad, ojalá que con estas fotos renueven sus ganas de recibir a la primavera que en pocos días estará, con suerte, entre nosotros.


Con la Primavera también llega la temporada de frutillas! son mi perdición, las preparo de mil maneras distintas, en jalea, tartas, helados, ensaladas o solitas con un poquito de azúcar, unas gotas de limón y nada más! Las guardo en conservas, en almíbar y mermeladas para cuando no hay.


Hoy la receta es una simple excusa para mostrarles estas hermosas frutillas que estaban en su punto justo, súper dulces y desbordantes de vitamina C. En estas tartaletas las use casi al natural para que se luzcan, tan monas que estaban. Una masa sablée, un poco de crema, mermelada de frutos rojos, las frutillas y listo.
Por ahora Oli solo puede jugar con ellas, nada de frutillas hasta el año!


Justo cuando estaba terminando este post salió el sol, como si se hubieran escuchado mis ruegos, y tardé en publicarlo porque toda la flia. incluyendo al Sr. Athos salimos desesperados a tomar un poquito de aire fresco y sol.
Ya de vuelta en casa y con el clima recompuesto, les regalo estas fotos y esta receta para que lo disfruten, después de una larga semana de lluvia.


Gracias por leer. Gracias a los que siguen el blog. Gracias por todos los mails!



Masa Sablée
200g de Harina
80g de Azúcar
1 pizca de Sal
100g de Manteca
1 Yema
1 cucharadita de Extracto Natural de Vainilla
2 cucharadas de Agua helada

.En un recipiente mezclen la harina con el azúcar y la sal.
.Incorpórenle la manteca, cortada y desmenuzada rápidamente con cuchillo y tenedor, pueden hacer este paso en un procesador para arenar la mezcla y de este modo no tomará temperatura la manteca.
.Agreguen el agua de a poco y amasen rápidamente hasta lograr un bollo.
.Aplasten la masa para lograr un disco y llévenla a heladera cubierta con papel film.
.Después de 15 minutos estiren la masa con palote sobre una mesada enharinada y forren con ella los moldes para tartaletas. Vuelvan a llevar a frio durante unos minutos.
.Llenen las tartaletas con porotos secos y llévenlas a horno medio durante 20 minutos. Estos porotos pueden volver a usarlos, sirven para que la masa mantenga su forma durante la cocción.

Frutillas

250g de Frutillas
4 cucharadas de Azúcar de Vainilla
Unas gotas de Limón

.Laven y corten las frutillas en cuartos retirándole los cabos y sus hojas.
.En un recipiente mezclen las frutillas con el azúcar y el limón. Dejen macerar unos minutos.

Crema
200g de crema de Leche
4 cucharadas de Azúcar

.Batir la crema con el azúcar hasta lograr su punto y listo.


Armado
.Una vez que las tarteletas estén a temperatura ambiente, cubran la base con una mermelada de frutos rojos o la que tengan, una cucharada de crema y por último las frutillas.


Tips
.Para el azúcar de vainilla, solo tienen que dejar una chaucha de vainilla en un recipiente cerrado con azúcar, al cabo de algunos días tendrán la mas deliciosa azúcar con sabor a vainilla para usar en cualquier preparación o solo para servir con el café.

Sopa Crema de Remolachas


En épocas frías me gusta ir de compras por la mañana, cerca del mediodía cuando el sol entibia. La verdulería es una excursión para mí, voy con la ilusión de un niño. No llevo lista de compras, compro lo que esté más lindo, los productos de estación. Mi marido dice que compro más de lo que puedo cocinar o comer, y es verdad, debo reconocer que pierdo la cabeza frente a los tomates de quinta o los higos, los atados de espinaca fresca y los frutos rojos.
Debo también admitir que soy bastante “temida” entre los verduleros, esto se debe a mi mala fama de “extrema meticulosidad” a la hora de elegir los productos. Tamaño, color y textura, todo incide en mi decisión, y sacando a aquellos vendedores que tienen el mismo delirio que yo, no creo que les agrade tanto detalle. Para algunos un tomate es un tomate y listo, pero para mí no. Todo depende cómo vayamos a comer ese tomate, si es en ensalada o asado o para salsa.Bueno, creo que dejé claro mi punto.


Esta semana las remolachas estaban esplendidas, con sus hojas firmes y de un tamaño intermedio, punto importante a la hora de elegirlas ya que nos garantiza que se trata de plantas jóvenes y por lo tanto tiernas. Nunca descarten las hojas, pueden usarlas en distintas preparaciones como ensaladas o croquetas, no olviden que las remolachas son de la familia de las acelgas. Un dato curioso, en la antigüedad solo consumían sus hojas, todo lo contrario de lo que acostumbramos en estos días, y realmente recomiendo su consumo, no solo por sabor sino por las cantidades concentradas de vitaminas A y D que acumulan sus hojas.

Esta receta es deliciosa y muy fácil, como casi todo lo que les sugiero. No hay mejor forma de cocinar remolachas que en una papillote, no mancha las asaderas y se concentran sus nutrientes sin absorber agua como cuando se las hierve. No olviden que es rica en vitamina B, por lo tanto ayuda a reforzar el sistema inmune, regula es sistema nervioso, el digestivo y mejora la piel.



Sopa Crema de Remolachas

1 Atado de remolachas (5 o 6 remolachas)
½ Cabeza de ajos
2 Cebollas chicas
1 Hoja de laurel
150g de Crema de leche
Sal y aceite C/N

Aparte, verduras para un caldo hecho con 2 1/2 litros de agua más o menos.

Lavar las remolachas con cepillo, cortarles los tallos y las raíces sin pelarlas.
En un papel de aluminio envolver las remolachas, las cebollas con su piel, los ajos sin pelarlos, la hoja de laurel y hacer un paquete bien cerrado, previamente salar y rociar con un hilo de aceite.
Llevar a horno medio durante dos horas más o menos, sin preocuparnos por lo que suceda dentro del paquete.
Aparte, en una olla mediana hacer un caldo de verduras tales como apio, cebollas, puerro y perejil (bouquet garni). Dejar cocinar durante 40 minutos. Reservar.
Una vez terminada la cocción de las remolachas retirar la hoja de laurel y descartarla. Pelar las remolachas (se pelaran fácilmente) y cortarlas en cubos. Retirar la pasta de los ajos presionándolos por el extremo inferior. Pelar las cebollas.
Incorporar todas estas verduras al caldo previamente colado. Llevar el caldo nuevamente a temperatura y procesar con un mixer o en licuadora todos estos ingredientes. Por último agregar la crema de leche y cocinar unos minutos más.
Servir caliente con una cucharada de queso crema en el centro y pimienta negra recién molida.

Tips


.Si no les gusta el ajo, simplemente descártenlo después de la cocción en el horno y de ese modo solo perfumara la preparación.
.Con esta técnica pueden hacer sopas crema de las verduras que prefieran.